- Según pisos.com, la vivienda de segunda mano en España en el mes de agosto de 2025 tuvo un precio medio de 2.408 euros por metro cuadrado
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de agosto de 2025 fue de 2.408 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,03% frente al pasado mes de julio, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.409 euros. El repunte con respecto a agosto de 2024 fue del 3,18%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.334 euros por metro cuadrado. La vivienda no solo arroja precios altos, sino que estos no detienen su ascenso. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el acceso a la propiedad atraviesa una situación paradójica”. El experto sostiene que, “mientras que la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha favorecido que la oferta hipotecaria sea más ventajosa, el valor de los inmuebles continúa disparado teniendo en cuenta los ingresos medios de los potenciales compradores”. En este sentido, Font revela que “a pesar de pagar menos intereses, el importe medio por el que se firman las hipotecas está en máximos históricos”. Teniendo en cuenta que los bancos siguen siendo cautos y no sobrepasan el 80% del valor de tasación a la hora de financiar, “nos encontramos con un encarecimiento que, además, obliga a que el ahorro previo sea también mayor, lo que afecta al consumo de otros bienes y servicios a favor del patrimonio inmobiliario”. Esta coyuntura no ha hecho que las operaciones se resientan. “Tanto las compraventas como las hipotecas avanzan a buen ritmo porque, si bien hay una parte de la demanda que no puede cumplir con los límites máximos de endeudamiento, hay otra que sí se ajusta a estos parámetros”. Asimismo, Font insiste en que “la oferta es escasa”. Donostia-San Sebastián fue la capital más cara y Jaén la más barata Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en agosto de 2025 fueron Baleares (5.097 €/m²), Madrid (4.488 €/m²) y País Vasco (3.288 €/m²), y las más baratas Extremadura (853 €/m²), Castilla-La Mancha (949 €/m²) y Castilla y León (1.235 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos tuvieron lugar en Asturias (10,53%), Baleares (9,34%) y Navarra (7,63%), cayendo con más fuerza Castilla y León (-5,80%), Extremadura (-1,90%) y La Rioja (-1,70%). Respecto a las provincias, los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Asturias (10,53%), Baleares (9,34%) y Navarra (7,63%). Las mayores bajadas las protagonizaron Huesca (-12,13%), León (-1,80%) y Ourense (-9,41%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en agosto de 2025 fue para Baleares, con 5.097 euros por metro cuadrado. Le Madrid (4.488 €/m²) y Guipúzcoa (3.823 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 707 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (773 €/m²), Cuenca (803 €/m²). En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas frente a agosto de 2024 se produjeron en Teruel (22,39%), Palma (12,86%) y Ciudad Real (11,94%). Las mayores bajadas las arrojaron León (-9%), Girona (-6,04%) y Valladolid (-5,59%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 6.578 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (6.273 €/m²) y Palma (5.295 €/m²). La capital de Jaén fue la más asequible con 1.257 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Zamora (1.306 €/m²) y Ciudad Real (1.376 €/m²). |