- Los estudiantes pueden utilizar tablets en grupo de una a dos horas semanales como máximo, siempre para cuestiones pedagógicas y bajo la supervisión de un docente
La Comunidad de Madrid ha comenzado a desplegar este curso escolar la nueva normativa que elimina el uso individual de dispositivos digitales en Educación Infantil y Primaria en los centros sostenidos con fondos públicos de la región. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado hoy el colegio concertado El Valle para comprobar cómo se está empezando a aplicar esta medida pionera.
Los alumnos de 5º de Primaria de este centro del madrileño barrio de Las Tablas, que hasta el pasado curso 2024/25 tenían una tablet propia durante la jornada lectiva, han vuelto este año a utilizar libros y cuadernos en sus clases diarias. Por su parte, los de 6º, que empezaron el pasado año con un proyecto educativo que incluía un dispositivo individual por estudiante, lo mantienen este curso dentro del margen temporal que se recoge en el decreto.
Como El Valle, el resto de colegios sostenidos con fondos públicos de la región también están aprovechando estas primeras semanas de curso para empezar a aplicar esta normativa pionera aprobada por el Gobierno regional, que además impide a los maestros encargar deberes u otras tareas académicas evaluables que exijan utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.
En cuanto al uso compartido entre dos o más niños, se permite siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades. Así, en el segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, está limitado a una hora semanal. En el caso de los escolares de 3º y 4º de Primaria será de una hora y media, mientras que los de los dos últimos cursos podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil, de hasta 3 años, deben evitar el contacto con estos dispositivos.
según las características de las enseñanzas, edad y grado de madurez de sus estudiantes. “Con estas medidas queremos proteger a los alumnos y reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las pantallas, especialmente en los niños más pequeños”, ha resumido Viciana.