Cultura

Juan Antonio Simarro presenta "Música para contar Historias" en el Teatro Gran Vía de Madrid

Juan Antonio Simarro presenta "Música para contar Historias" / TVi

Juan Antonio Simarro presenta "Música para contar Historias" / TVi

Juan Antonio Simarro presenta "Música para contar Historias" / TVi

Juan Antonio Simarro presenta "Música para contar Historias" / TVi

El reconocido compositor, productor musical y director de orquesta Juan Antonio Simarro presenta su nuevo concierto, "Música para contar Historias", una experiencia musical única junto a los músicos de la Orquesta Sinfónica Contemporánea de España, OScE, ofreciendo un viaje musical a través de las emociones y el proceso creativo.

Durante el concierto, Simarro, designado por segundo año consecutivo como una de las 50 personas más influyentes en el mundo de la cultura, no solo dirigirá e interpretará sus obras, sino que también desvelará las fuentes de inspiración detrás de cada composición. De manera sencilla y amena, “contará las historias de su música” revelando los secretos y detalles del proceso creativo y explicando cómo se conciben sus piezas, las anécdotas y curiosidades que surgen durante el mismo, para conectar de forma directa y emocional con una audiencia que a menudo suele alternar sonrisas y lágrimas en todos sus conciertos.

Simarro, director artístico de la OScE, estará acompañado por una representación de esta nueva orquesta independiente, conocida por su audacia a la hora de interpretar no sólo a los clásicos, sino también los estilos musicales más actuales. Juntos, demostrarán cómo la música sinfónica puede ser emocionante y accesible para un público nuevo, derribando las barreras entre lo clásico y lo moderno.

El repertorio incluirá algunas de las obras más destacadas del compositor, como "Cuatro Acordes para expresarme", estrenada en el Forum de los Premios Nobel de la Paz, "Tango para 2 Amantes" y "Esto es Cine", que sonaron en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024. O su composición "Aleluya" de "Una Ópera de Navidad",   Premio de la Academia de la Música Española a la Mejor Composición Sinfónica del 2024.

El carácter entusiasta y vital de Simarro está impregnado en toda su obra, traducido en forma de notas dinámicas y vivaces en cada una de sus composiciones, lo que le ha valido para ganarse un lugar propio y relevante en la música. Tras dejar atrás las giras junto a diversos artistas de reconocimiento y prestigio internacional y su trabajo en Televisión, Simarro abrió un nuevo Tempo centrándose de lleno en la composición de su Sinfonía nº1, “Sinfonía por un Mundo Mejor”, logrando ser interpretada en la celebración del 75º Aniversario de la UNESCO y en el Forum de Minneapolis ante los Premios Nobel de la Paz.                                                                                                

“Música para contar Historias”, que recibirá la visita y actuación especial de una Artista Pop Invitada, no es sólo una oportunidad para disfrutar de la música, sino también para entender el arte de la creación musical a través de la perspectiva de un "compositor vivo" como Simarro, cuyo objetivo es acercar la música sinfónica a todas las audiencias y públicos. 

Sobre Juan Antonio Simarro

Compositor, pianista, director de orquesta y productor musical, durante su dilatada carrera ha destacado brillantemente en diversos trabajos para el Cine, Teatro, Ballet y Televisión, aportando su estilo de composición melódico, emotivo y cercano. Simarro ha sido reconocido con importantes premios y galardones, como el último otorgado por la Academia de la Música Española a la Mejor Composición Sinfónica en 2024. Su decidido compromiso con la divulgación musical lo ha llevado a crear la Orquesta Sinfónica Contemporánea de España siendo su Director artístico, además de compositor oficial de la Beverly Hills Symphony USA.         

Comentarios

Inicia sesión para comentar.