Cultura

La Comunidad de Madrid celebra la 20ª edición de Suma Flamenca con 46 espectáculos que combinarán tradición y vanguardia

Presentación de Suma Flamenca / Comunidad de Madrid

Presentación de Suma Flamenca / Comunidad de Madrid

Presentación de Suma Flamenca / Comunidad de Madrid

Presentación de Suma Flamenca / Comunidad de Madrid

Presentación de Suma Flamenca / Comunidad de Madrid

Presentación de Suma Flamenca / Comunidad de Madrid

  • Destacan en su programación figuras como José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet, El Pele, Juan Carmona, Rafaela Carrasco y Dorantes, entre muchos otros

La Comunidad de Madrid celebrará, del 14 de octubre al 2 de noviembre, la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival con 46 espectáculos que reunirá en escenarios de toda la región tradición y vanguardia de la mano de las principales figuras de este arte.

La programación, presentada hoy en un acto en los Teatros del Canal en el que ha participado el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, junto al director artístico de la cita, Antonio Benamargo, incluye nombres como José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet, El Pele, Juan Carmona, Rafaela Carrasco y Dorantes.

“El Ejecutivo autonómico invita un año más a disfrutar del mejor flamenco en este encuentro que reúne un amplio elenco de artistas consolidados y nuevos representantes de este arte tan arraigado a la cultura y el ocio de madrileños y visitantes. El cante, baile y toque jondo sonarán más fuerte en la región durante estos días”, ha destacado el viceconsejero.

Los escenarios en los que recalará este certamen serán los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía, los centros culturales Pilar Miró y Paco Rabal, la Cuesta de Moyano y el Ateneo de Madrid, en la capital, y el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial; el Real Monasterio de El Paular, en Rascafría, y el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, en La Cabrera.

Entre las novedades de esta edición destaca el homenaje a Charles Chaplin que realizará el bailaor Kelian Jiménez; Tres haikus para Lorca de la bailaora Begoña Castro, la alianza entre flamenco y copla que brindará el cantaor Arcángel, y el recuerdo a Enrique Morente por parte de Gregorio Moya, reciente

 Asimismo, se presentarán los estrenos de los guitarristas Andrea Salcedo, El Amir, Pino Losada y Óscar Herrero, así como de los cantaores Guadiana, Filo de los Patios, Roberto Lorente, Teresa Hernández o la cantaora y pianista María Toledo.

Suma Flamenca contará también con las voces de José Mercé, La Macanita, Mayte Martín o El Pele, y la recuperación de la obra Alegro Soleá de Enrique Morente y Antonio Robledo, interpretada por El Turry y la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) bajo la dirección de Manuel Busto.

Por su parte, Vengo de mi Extremadura reunirá el toque y el cante de esta tierra a través de las actuaciones de Miguel y Juan Vargas, La Kaita, Alejandro Vega y Josué Porrina. Por otra parte, dirigido al público infantil, llegará Flamenco Kids de José Luis Montón.

Además, la Cuesta de Moyano acogerá el espectáculo Poesía culta y popular, de la cantaora Sandra Carrasco junto a David de Arahal y Los Mellis, que se enmarca en la conmemoración del centenario de la emblemática feria permanente de libros.

SUMA FLAMENCA BAILA

El baile tendrá su espacio propio con la actuación de Olga Pericet, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco, Karime Amaya y Alba Heredia. Igualmente, la especialidad de guitarra en concierto estará representada, además de por los artistas ya mencionados, por Alejandro Hurtado, Salvador Gutiérrez, Daniel Casares y Juan Carmona, entre otros.

Otros instrumentistas en recital serán los pianistas Andrés Barrios y Dorantes, así como el trío que forman el bajista Carles Benavent, el percusionista Tino di Geraldo y el flautista y saxo Jorge Pardo en una celebración del veinticinco aniversario de su formación. Finalmente, José el Marqués y su violonchelo flamenco actuará en el Real Monasterio de El Paular de Rascafría.

Como antesala del festival, el Ateneo de Madrid acogerá del 1 al 29 de octubre la exposición fotográfica Tradición y Vanguardia de Claudia Ruiz Caro, además de una mesa redonda y tres ponencias en torno a este tema en el que participarán nombres tan destacados como Pedro G. Romero, José Manuel Gamboa o José Luis Ortiz Nuevo.

Mas información en https://www.madrid.org/sumaflamenca/2025/index.html

Comentarios

Inicia sesión para comentar.