Economía

Las aguas más azules de Europa, según un estudio reciente

Imagen ilustrativa / Dean Milenkovic (Unsplash)

Imagen ilustrativa / Dean Milenkovic (Unsplash)

Con el verano oficialmente terminando y el otoño a la vuelta de la esquina, septiembre se presenta como el momento ideal para una escapada de última hora. No solo encontrarás vuelos en oferta y destinos menos concurridos, sino que todavía puedes disfrutar de temperaturas veraniegas en gran parte de Europa.

Y con el calor aun apretando, no es de extrañar que las búsquedas de «aguas cristalinas» hayan aumentado un 44% en el último mes. Muchos viajeros siguen buscando el plan perfecto para relajarse junto a algunas de las masas de agua más espectaculares del continente.

Para ayudarte a elegir, los expertos en alquiler de coches de SIXT han analizado más de 100 localizaciones para descubrir cuáles son las aguas más azules de Europa, clasificadas según la intensidad de su color. Si estás buscando una escapada asequible donde aún se sienta el verano y el paisaje te deje sin aliento, este es tu momento.

Las 10 aguas más azules de Europa para una escapada en septiembre

Rango

Cuerpo de agua

País

Temperatura media 

Código hexadecimal

Tono de azul

1

Bahía de Kotor

Montenegro

26 °C

#0086BF

 

2

La Gruta Azul

Malta

28 °C

#0067AC

 

3

Lago Bled

Eslovenia

23 °C

#006BA6

 

4

Derwentwater

Inglaterra

17 °C

#407EC9

 

5

Río Rin

Alemania

20 °C

#5F8DDA

 

6

Golfo de Vizcaya

España

25 °C

#008BC4

 

7

Golfo de Vigo

España

22 °C

#2774AE

 

8

Kielder Water

Inglaterra

15 °C

#6680C3

 

9

Calanques de Cassis

Francia

24 °C

#009CCF

 

10

Golfo de Galway

Irlanda

16 °C

#517DB9

 

  1. La bahía de Kotor, en Montenegro, ocupa el primer puesto en cuanto a aguas más azules de Europa

*Imágenes solo con fines ilustrativos

Con temperaturas en septiembre que alcanzan los 26 °C, la bahía de Kotor, ubicada en el suroeste de Montenegro, encabeza la lista de las aguas más azules de Europa en el mar Adriático. Además de su espectacular entorno montañoso y sus aguas cristalinas, la ciudad de Kotor —declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— destaca por sus callejuelas medievales y su impresionante catedral.

Las búsquedas de «Kotor Montenegro» en España han aumentado un 157 % en el último trimestre, así que puede que este sea el mejor momento para disfrutar de la tranquilidad de la bahía... antes de que se llene de turistas.

2.                 La Gruta Azul, en Malta, nombrada la segunda vía fluvial más azul de Europa

*Imágenes solo con fines ilustrativos

La Gruta Azul, situada en el pueblo de Wied iż-Żurrieq, en la isla principal de Malta, presume de tener las segundas aguas más azules de toda Europa. Con temperaturas de hasta 28 °C, sus cuevas marinas y formaciones rocosas naturales, y sus tranquilas aguas turquesas, es el destino ideal para una escapada en septiembre, donde podrá practicar kayak y explorar los alrededores.

El turismo en Malta está en pleno auge, con una previsión de 3,7 millones de visitantes este año. Este crecimiento ha llevado a imponer nuevas restricciones en puntos muy visitados, como la Laguna Azul, que ahora limita el acceso diario a 4.000 personas para preservar su belleza natural. Una razón más para decantarse por la Gruta Azul: ofrece el mismo paisaje de azul intenso, pero sin tantas aglomeraciones.

3.                 El lago Bled, en Eslovenia, tiene el tercer agua más azul del continente

*Imágenes solo con fines ilustrativos

Hace solo un par de años, Eslovenia era un destino poco conocido, pero en 2023 y 2024 ha vivido un boom turístico sin precedentes, y todo apunta a que este año seguirá la misma tendencia. Solo en España, las búsquedas de «Eslovenia» han aumentado un 31 % en el último mes, ya que cada vez más españoles se sienten atraídos por el famoso lago que inunda sus feeds de TikTok.

El lago Bled, que se ha hecho viral por sus aguas turquesas y cristalinas, encabeza este auge: los vídeos sobre Bled ya superan las 13.600 visualizaciones en TikTok, con miles de personas soñando con visitarlo. Y no es para menos: allí se puede alquilar una embarcación tradicional de madera, conocida como pletna, para llegar hasta la isla de Bled, darse un chapuzón o recorrer los 6 kilómetros del sendero que bordea el lago, rodeado de un entorno de cuento.

 

Comentarios

Inicia sesión para comentar.