El 7 de octubre, los españoles podrán ser testigos de un espectáculo celestial único: la primera Superluna del año. Ese día, la Luna estará especialmente cerca de la Tierra, a tan solo 361.458 kilómetros, es decir, unos 23.000 kilómetros más cerca de lo habitual. Este fenómeno hace que el satélite natural se vea más grande y brillante de lo normal, ofreciendo una oportunidad ideal para los amantes del cielo nocturno.
El astroturismo está arrasando en todo el mundo, ya que cada vez más personas buscan pasar tiempo al aire libre bajo el hermoso cielo estrellado. España no es la excepción: las búsquedas en Google de «app cielo nocturno» se han disparado un 100 % en el último año. Sin embargo, debido a la alta contaminación lumínica en muchas ciudades del país, será necesario planificar estratégicamente escapadas a lugares con buena visibilidad para disfrutar al máximo de esta espectacular Superluna.
SIXT ha analizado más de 75 ciudades españolas y ha determinado, mediante una serie de parámetros —entre los que se incluyen las búsquedas en Google sobre observación de estrellas en la zona, los niveles de nubosidad, la escala de Bortle y mag/arcsec² para medir el brillo del cielo nocturno—, cuáles son los mejores lugares para observar la Superluna este martes.
Estos son los 10 mejores lugares para observar superluna en España
España ofrece una gran variedad de lugares impresionantes para observar las estrellas, desde escarpadas montañas hasta remotos parques naturales. Para ayudarte a encontrar los mejores lugares, hemos seleccionado los 10 mejores sitios donde la oscuridad, los cielos despejados y las vistas impresionantes se combinan a la perfección.
City |
mag/arcsec2 |
Altitud / elevación sobre el nivel del mar (m) |
Volumen de búsquedas sobre observación de estrellas por cada 10 000 personas |
Tendencia de observación de estrellas % Últimos 12 meses |
Volumen de búsquedas sobre constelaciones para observación de estrellas por cada 10 000 personas |
Escala de Bortle |
Porcentaje medio de nubosidad durante los meses de verano (MM) |
Precipitación media durante los meses de verano (MM) |
Población |
CLASIFICACIÓN TOTAL |
La Puebla de Cazalla |
20.14 |
177.1 |
8.83 |
0.00% |
309 |
5 |
8.50% |
7.30 |
11,325 |
67.2 |
Mancha Real |
20.12 |
758.4 |
9.11 |
0.00% |
328 |
5 |
20.25% |
8.20 |
10,972 |
65.0 |
Castalla |
19.16 |
668.1 |
9.68 |
0.00% |
804 |
6 |
15.25% |
11.20 |
10,327 |
64.8 |
Consuegra |
20.07 |
707.7 |
0.00 |
0.00% |
0 |
5 |
10.75% |
10.95 |
10,932 |
63.9 |
Las Palmas de Gran Canaria |
18.28 |
35.6 |
7.33 |
29.33% |
1995 |
8 |
10.00% |
1.45 |
381,847 |
63.2 |
Ronda |
19.38 |
721.9 |
5.43 |
0.00% |
342 |
6 |
10.25% |
6.38 |
36,827 |
63.0 |
Bunol |
19.72 |
364.1 |
9.94 |
0.00% |
407 |
5 |
16.50% |
14.98 |
10,062 |
62.3 |
Granada |
18.18 |
689.2 |
4.69 |
40.00% |
1449 |
8 |
10.75% |
10.00 |
234,325 |
62.3 |
La Palma del Condado |
20.22 |
101.7 |
0.00 |
0.00% |
0 |
5 |
9.00% |
6.93 |
10,404 |
60.7 |
Vigo |
18.38 |
35.4 |
9.42 |
85.33% |
3067 |
7 |
25.75% |
63.75 |
297,332 |
59.7 |
1. La Puebla de Cazalla
Nuestro estudio reveló que La Puebla de Cazalla es oficialmente el mejor lugar de España para observar las estrellas. La localidad no solo cuenta con una alta calificación mag/arcsec² de 20,14, lo que indica unos cielos excepcionalmente oscuros ideales para observar objetos celestes tenues, sino que también disfruta de la menor cobertura nubosa media durante los meses de verano, con solo un 8,5 %.
2. Mancha Real
Mancha Real, situada en Andalucía, España, ocupa el segundo lugar en nuestra clasificación de los mejores lugares para observar las estrellas, gracias a su impresionante altitud de 758,4 metros sobre el nivel del mar, la más alta de todos los lugares analizados.
Con una escasa población de solo 10 972 habitantes, la contaminación lumínica se reduce al mínimo. La localidad también ha instalado un alumbrado público de baja intensidad y orientado hacia abajo para reducir aún más la contaminación lumínica. Esta ausencia de brillo urbano mejora significativamente la visibilidad de las estrellas, con una alta calificación de 20,12 mag/arcsec², lo que garantiza un cielo excepcionalmente oscuro.
3. Castalla
Con una puntuación de 64,8, Castalla ocupa el tercer lugar en nuestro índice de observación de estrellas. Los 10 327 habitantes de la localidad muestran un gran interés por la astronomía, con un volumen de búsquedas en Google de 9,68 búsquedas por cada 10 000 personas para «observación de estrellas» y 804 búsquedas de términos relacionados, más que en muchos otros lugares de nuestra clasificación.
Situada a una altitud de 668,1 metros sobre el nivel del mar, la localidad se beneficia de un aire más limpio y claro en comparación con las zonas más bajas, lo que mejora aún más la visibilidad del cielo nocturno.
4. Consuegra
Consuegra, situada en la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, es una joya escondida para observar las estrellas. Encaramada a una altitud de 707,7 metros sobre el nivel del mar, esta encantadora localidad se beneficia de cielos despejados y una contaminación lumínica relativamente baja, debido a su escasa población de 10 932 habitantes.
Aunque la escala de Bortle califica a Consuegra con un 5, lo que indica una contaminación lumínica suburbana moderada, la cobertura nubosa media durante los meses de verano es de apenas un 10,75 %. Estas condiciones crean numerosas noches despejadas y secas, perfectas para la astronomía.
5. Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, la vibrante capital de las Islas Canarias, ofrece una sorprendente oportunidad para observar las estrellas a pesar de su baja altitud, de solo 35,6 metros sobre el nivel del mar, la más baja entre los lugares de nuestra clasificación. Sin embargo, cuenta con cielos extraordinariamente despejados durante los meses de verano, con una nubosidad media de solo el 10 %, lo que la convierte en un lugar inesperadamente bueno para observar el cielo nocturno.
Los expertos en viajes comparten cuatro consejos esenciales para disfrutar de una experiencia perfecta de observación de estrellas.
- Elige el momento perfecto
Para disfrutar de las vistas más mágicas del cielo nocturno, intenta observar las estrellas justo después de la puesta de sol o unas horas antes del amanecer. La medianoche suele ofrecer los cielos más oscuros y la visibilidad más clara, perfectos para observar constelaciones, planetas e incluso alguna que otra estrella fugaz. - Proteja su visión nocturna
Para disfrutar plenamente de las estrellas, evite las luces artificiales en la medida de lo posible, incluido el teléfono. Active el modo nocturno y deje que sus ojos se adapten durante 20-30 minutos. Se sorprenderá de la cantidad de estrellas tenues y detalles celestes que podrá ver. - Planifique con antelación para mayor comodidad
Visite el lugar elegido durante las horas diurnas para familiarizarse con el terreno. Lleve mucha agua, algunos aperitivos y no se olvide de una manta, una esterilla o una silla reclinable: la observación de las estrellas se disfruta más cuando se está completamente relajado. - Respete el medio ambiente: no deje rastro. Siga las directrices locales, respete la naturaleza y sea consciente de la fauna silvestre cercana. Un poco de consideración contribuye en gran medida a mantener estos impresionantes lugares de observación de estrellas en perfecto estado para todos.
Metodología
Analizamos 75 ciudades de España para descubrir los mejores lugares del país para observar las estrellas. Creamos una clasificación basada en los siguientes parámetros: mag/arcsec2, cobertura nubosa, precipitaciones, escala de Bortle y volumen de búsquedas por cada 10 000 habitantes en cada ciudad relacionadas con la observación de estrellas y constelaciones. Mediante una clasificación ponderada, encontramos los mejores lugares de España para observar las estrellas.
Los parámetros analizados fueron los siguientes:
- Mag/arcsec2: unidad utilizada en astronomía para medir el brillo del cielo nocturno; cuanto menor es el valor, más brillante es el cielo.
- Escala de Bortle: la escala de Bortle es una forma de medir la calidad (brillo) del cielo nocturno en un lugar concreto. Cuanto menor es el valor, más oscuro es el cielo.
- Altitud: las altitudes más elevadas suelen significar una atmósfera más fina y menos perturbaciones atmosféricas, lo que se traduce en unas vistas más claras y nítidas del cielo nocturno.
- Búsquedas en Google de términos relacionados con la observación de estrellas: personas que buscan constelaciones específicas, así como «observación de estrellas».
- Cubierta nubosa: para una observación óptima de las estrellas, las zonas con menos cubierta nubosa ofrecen oportunidades de observación más consistentes y fiables, ya que las nubes oscurecen las estrellas.
- Precipitaciones: las tasas de precipitación más bajas son ideales para la observación de las estrellas, ya que las lluvias frecuentes pueden reducir el número de noches despejadas y hacer que las condiciones de observación al aire libre sean incómodas o imposibles.
- Población: las zonas menos pobladas suelen ofrecer cielos más oscuros y mejores condiciones para la observación de las estrellas debido a la menor contaminación lumínica.